![]() |
Nunca antes la humanidad había sido testigo del principio o del final de un baktún o período largo de tiempo, según el calendario maya, pero hoy 21 de diciembre de 2011 es la fecha que indica que estamos exactamente a un año de ser la primera generación que experimenta ese acontecimiento.
Decenas de turistas llegaron al parque Copán Ruinas a partir de las 10:00 am para iniciar el conteo regresivo de una era maya.
El presidente Porfirio Lobo Sosa, declaró durante el evento que, "En esta nueva hay que creer en lo que hacemos y entregarse con pasión por sacar a Honduras adelante, hoy nos reunimos, para comenzar la cuenta regresiva de lo que todos esperamos, y el mundo presencia. "
Este día comienza la cuenta regresiva que el calendario maya marca como el final de una era y el comienzo de otra. Los ojos de Honduras y del mundo se posan desde ya en las enigmáticas Ruinas de Copán .
Para marcar el comienzo de la cuenta regresiva, arqueólogos, autoridades del Gobierno, turistas y pobladores se reunirán hoy en el parque arqueológico de Copán Ruinas para ser testigos del solsticio de invierno, que significa que hoy es el día con menos horas de luz en el año y el de la noche más larga.
Los mayas daban tanta importancia a este tipo de acontecimientos que incluso sus estructuras interactúan con la luz del sol este día, pues hoy es cuando el astro se pone más al sur para luego moverse al norte.
Las edificaciones mayas hacen una confección de luz y sombra. Aún se hacen estudios para entender cómo las estructuras están orientadas para causar ese “juego” entre la claridad y la oscuridad.
En los ojos del mundo
El año 2012 es especial: un tiempo cumbre y esperado durante años por millones de personas que han escuchado las profecías y leyendas y conocen la complejidad y la grandeza de la civilización.
El momento se acerca. Según las mediciones de tiempo maya, el 21 de diciembre de 2012 concluirá un ciclo de 1,877,000 días, que empezó en el año 3114 antes de Cristo, por lo que ese día principia una nueva era.
La ciudad de Copán Ruinas , en el occidente del país, celebrará hoy el comienzo del conteo regresivo y espera que sea el inicio de la llegada de miles de turistas. Mientras algunas personas interpretan la cuenta regresiva del calendario maya como el presagio del fin del mundo en 2012, Copán Ruinas aguarda a miles de turistas.
“Aquí esperamos miles de turistas nacionales y extranjeros, que serán testigos de la cuenta regresiva del fin del calendario maya”, dijo la portavoz de la Secretaría de Turismo, Nora Schauer.
Agregó que la cuenta regresiva del fin del calendario maya será marcada este día con una jornada cultural encabezada por el presidente Porfirio Lobo Sosa, ministros, expertos en arqueología maya y diplomáticos, entre otros invitados.
El evento en el parque arqueológico de Copán Ruinas es auspiciado por el Instituto Hondureño de Turismo; en 2012 se celebrarán actividades culturales, educativas y científicas relacionadas con los mayas, que vivieron entre 800 años antes y 800 después de la era cristiana.
Se celebrarán conferencias y serán abiertos unos cinco nuevos sitios arqueológicos en Copán, región que sigue sorprendiendo a los arqueólogos por la riqueza cultural escrita en piedra que oculta en sus valles y montículos.
También se observarán fenómenos como los solsticios -cuando el sol se halla en uno de los dos trópicos: del 21 al 22 de junio en el de Cáncer y del 21 al 22 de diciembre en el de Capricornio-, el cenit y el equinoccio.
El evento será transmitido en directo por la televisión nacional con señal para el resto del mundo “para que conozcan la belleza y la herencia que los mayas le dejaron a la humanidad”, dijo.
La jornada de hoy tiene como lema “Vive el final de una era y sé parte del nuevo comienzo”.
El turismo en 2012
En Copán no quieren dejar pasar la oportunidad de atraer el turismo en lo que será un año único. Jorge Ramos, arqueólogo nativo de Copán, habló sobre las iniciativas que se están tomando para aprovechar este tiempo.
“Se ha conformado el Comité Copán 2012, encargado de crear un plan de actividades y eventos durante el tiempo que falta hasta que llegue el 21 de diciembre del próximo año”.
Ramos informó sobre algunos de los actos que el Comité Copán 2012 organizó de manera simbólica el pasado fin de semana para comenzar los eventos que se realizarán en todo 2012.
“Realizamos la ceremonia del fuego nuevo, un rito muy importante en la cultura maya porque es la primera ceremonia de los dioses creadores. Cuando comienza la presente era, esos dioses ordenan el universo, el cosmos, el sol y los planetas. Entonces, este rito es para empezar a ordenar el universo y que el tiempo empiece a correr. Se hizo en este momento porque marca el principio de una serie de actividades”.
El copaneco se refirió a las teorías que aseguran que en 2012 podría ocurrir el fin del mundo.
“En cuanto a la relación que se hace de 2012 con el fin del mundo, esto ha sido mal interpretado. Una corriente de pensamiento ha alterado un poco la historia cultural maya, pero el final de baktún 13 es el final de un ciclo de tiempo y comienza otro ciclo”.
Jorge Ramos manifestó que se debe apreciar el verdadero significado del evento que marca el calendario maya. “Este período que finalizará no es el ciclo de tiempo más grande del período maya. Hay otros ciclos aún mayores que el baktún, pero esto no es más que el final de una época y el principio de otro ciclo”.
Los ciclos mayas
David Sedat, arqueólogo que ha trabajado 20 años estudiando a los mayas y quien impartió el domingo anterior una conferencia en Copán Ruinas sobre el calendario maya, explicó cómo están conformados los ciclos de tiempo, según esta civilización.
“El 21 de diciembre se completa un ciclo grande de 13 baktunes, o sea un período maya de 5,125 años. Cada baktún equivale a 144,000 días o 394.5 años, es decir que serán trece baktunes que duran casi 400 años y componen un período grande, un ciclo grande en el calendario maya”.
Sedat enfatizó en la importancia del hecho que la humanidad vivirá el próximo año. “Somos la primera generación humana que presenciará este evento del final de un baktún. Los mayas vivieron dentro del ciclo de la cuenta larga, pero más o menos a mediados de su cuenta, nunca presenciaron el comienzo y hasta ahora seremos los primeros que presenciaremos ese final”.
El arqueólogo aclaró que este final de ciclo no significa que el mundo se acabará el 21 de diciembre de 2012.
“El tiempo para los mayas era una cosa majestuosa, con una grandeza que nos falta espacio para comprender. Hay algunos desacuerdos sobre cómo los mayas empezarían a escribir las primeras fechas del nuevo gran ciclo, pero creo que ellos tenían la solución sobre cómo harían esto”.
“No se acaba el mundo”: Nasa
Los científicos de la Nasa han desmentido que el fin del mundo pueda producirse en diciembre de 2012.
La aclaración la hacen, ya que durante décadas se ha especulado con que el fin del planeta puede ocurrir en esa fecha, en que culmina un período del calendario maya.
La fecha marcada en rojo es el 21 de diciembre de 2012, día en que se producirá el solsticio anual de invierno, se alinearán el Sol y la Tierra y concluirá un ciclo de más de 5,000 años del antiguo calendario maya. Los científicos no dejan lugar a las dudas. “Esa fecha es el fin del largo período de la cuenta maya pero igual que nuestro calendario comienza de nuevo el 1 de enero”, aseguran.
Sobre las advertencias de fuertes tormentas solares, los miembros de la agencia explican que el Sol tiene ciclos regulares de máximo de actividad cada once años que pueden causar interrupciones de las comunicaciones satelitales, algo en lo que trabajan desde hace años los ingenieros de todo el mundo para protegerlos.
El próximo máximo está previsto entre 2012 y 2014, pero no auguran que sea diferente a ciclos anteriores.
“Lo que circula sobre el fin del mundo en Internet, televisión y películas no está basado en ciencia”, advierte Don Yeoman, investigador científico de la Nasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario